Cuando hablamos de instalar un sistema operativo como Linux en un equipo que ya tiene Windows, es común toparse con ciertos obstáculos que no se presentan en la instalación de sistemas de la misma familia. Uno de estos obstáculos es el secure boot, una característica que, aunque tiene como objetivo principal aumentar la seguridad del sistema, puede dificultar la instalación de sistemas operativos alternativos. El secure boot es una tecnología integrada en el firmware UEFI de las placas base modernas, y su propósito es garantizar que el proceso de arranque del sistema solo ejecute software que haya sido firmado y certificado por entidades de confianza. Aunque esta medida es muy útil para prevenir ataques de arranque y malware, puede resultar problemática para usuarios que desean instalar Linux, especialmente si su equipo viene preinstalado con Windows 10 o Windows 11. Antes de proceder con la instalación, es importante comprender qué es el secure boot, cómo funciona y por qué puede ser necesario desactivarlo para instalar otro sistema operativo. Además, es fundamental entender qué alternativas existen si no se quiere deshabilitar esta función, ya que no todas las distribuciones de Linux requieren de una configuración específica para funcionar correctamente con el secure boot activado.
El proceso de desactivar el secure boot puede variar según el fabricante del equipo y el modelo de la placa base. En muchos casos, el usuario tendrá que acceder al menú de configuración del firmware UEFI, lo cual implica reiniciar el equipo y presionar una tecla específica durante el arranque, como F2, F12, Del o Esc. Una vez dentro del menú de configuración, se buscará la sección de seguridad, donde se encontrará la opción para habilitar o deshabilitar el secure boot. Es importante mencionar que, en algunos equipos, especialmente los fabricados por grandes marcas como Dell, HP o Lenovo, esta opción puede estar oculta o restringida, lo que obliga al usuario a buscar información específica sobre cómo desactivarla. Aunque el proceso puede parecer sencillo, es recomendable tener cuidado al modificar configuraciones del firmware, ya que un error puede provocar problemas en el arranque del sistema o incluso en la estabilidad del hardware. Por eso, es fundamental conocer bien los pasos antes de realizar cualquier cambio.
¿Qué es el Secure Boot y cómo afecta a la instalación de Linux?
El secure boot es una función que forma parte del estándar UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) y que se encarga de verificar la autenticidad del software que se carga durante el proceso de arranque. Esta verificación se realiza mediante firmas digitales, las cuales deben ser reconocidas por el firmware para que el sistema permita el arranque. Esta medida se implementó principalmente para prevenir ataques de arranque, como los que utilizan software malicioso para tomar el control del sistema antes de que se cargue el sistema operativo. Sin embargo, esta característica puede ser un obstáculo para usuarios que desean instalar sistemas operativos alternativos, como Linux, especialmente si no cuentan con el certificado correspondiente. Muchas distribuciones de Linux, en particular las más recientes, han sido firmadas para poder funcionar con el secure boot activado, pero no todas lo hacen, lo que puede requerir que el usuario desactive esta opción para poder instalar correctamente el sistema. A pesar de esto, es importante recordar que el secure boot no es una barrera absoluta, y en muchos casos, se puede instalar Linux sin deshabilitarlo, siempre y cuando se elija una distribución compatible.
El impacto del secure boot en la instalación de Linux depende en gran parte del tipo de sistema operativo que se vaya a instalar y de la configuración del firmware del equipo. En algunos casos, al intentar instalar Linux, se puede recibir un mensaje de error que indica que no se puede cargar el sistema operativo porque no tiene la firma necesaria. Este error suele aparecer durante el proceso de arranque del instalador de Linux, y puede ser un indicio de que el secure boot está activado y no permite la instalación de sistemas no firmados. Para evitar esto, los usuarios suelen optar por desactivar el secure boot, aunque no siempre es necesario. En algunos casos, se puede optar por instalar una versión de Linux que ya venga firmada, lo cual permite el arranque sin problemas. Además, algunas distribuciones permiten la instalación en modo de arranque no seguro, lo cual puede ser útil para usuarios que no desean modificar las configuraciones de su firmware. La elección de la distribución de Linux, por tanto, puede marcar la diferencia en la necesidad de desactivar el secure boot o no.
Cómo acceder al menú de configuración del firmware UEFI

Para desactivar el secure boot, el primer paso es acceder al menú de configuración del firmware UEFI. Este menú se encuentra disponible durante el proceso de arranque del equipo, antes de que se cargue el sistema operativo. Para acceder a él, es necesario reiniciar el equipo y, en el momento del arranque, presionar una tecla específica. Esta tecla puede variar según el fabricante del equipo, pero las más comunes son F2, F12, Del, Esc o incluso la tecla de Windows + R en algunos casos. Es importante mencionar que, en algunos equipos, especialmente los más recientes, la tecla de acceso al menú de configuración puede no estar claramente indicada en la pantalla de arranque, lo que puede dificultar el proceso para usuarios que no estén familiarizados con él. En estos casos, es recomendable buscar información específica sobre el modelo del equipo o consultar el manual del usuario para conocer la tecla correcta.
Una vez dentro del menú de configuración del firmware UEFI, el usuario debe navegar hasta la sección de seguridad. Esta sección suele estar ubicada en una pestaña específica, como “Security” o “Seguridad”, dependiendo del idioma del firmware. En esta sección, se encontrarán varias opciones relacionadas con el proceso de arranque, entre las cuales se encuentra el secure boot. Algunos fabricantes de equipos, como Dell o HP, pueden tener opciones adicionales o menús secundarios para acceder a esta configuración. En algunos casos, el secure boot puede estar deshabilitado por defecto, lo cual indica que no es necesario realizar ningún cambio. Sin embargo, en otros casos, el secure boot puede estar activado, lo que obliga al usuario a deshabilitarlo manualmente. Es importante tener en cuenta que, una vez que se desactive el secure boot, se debe guardar la configuración y salir del menú para que los cambios surtan efecto. A continuación, el equipo se reiniciará y se aplicarán los cambios realizados.
Desactivar el Secure Boot: pasos detallados
Una vez dentro del menú de configuración del firmware UEFI, el usuario debe localizar la opción relacionada con el secure boot. Esta opción puede tener nombres ligeramente diferentes según el fabricante del equipo, pero generalmente se encuentra en la sección de seguridad. En algunos casos, la opción puede estar etiquetada como “Secure Boot”, “Secure Boot Enable”, “Secure Boot Configuration” o incluso “Boot Mode”. Es importante no confundir esta opción con otras relacionadas con el modo de arranque, como el modo de arranque legado o el modo UEFI. Algunos fabricantes de equipos, como Lenovo, pueden tener menús más estructurados, mientras que otros, como HP, pueden presentar opciones más dispersas. En cualquier caso, el objetivo es encontrar la opción que permita deshabilitar el secure boot y cambiar su estado a “Disabled”.
Después de localizar la opción, el usuario debe cambiar su estado de “Enabled” a “Disabled”. Es posible que el menú requiera confirmación para aplicar los cambios, por lo que se debe prestar atención a las opciones de guardado. Algunos firmware permiten guardar los cambios directamente al salir, mientras que otros requieren seleccionar explícitamente la opción “Save Changes and Exit” o “Guardar cambios y salir”. Es importante mencionar que, en algunos casos, los cambios realizados en el firmware no se aplican inmediatamente, y es necesario reiniciar el equipo para que los ajustes surtan efecto. Una vez que se haya desactivado el secure boot, el usuario puede salir del menú de configuración y reiniciar el equipo. Al reiniciar, se debe verificar que el secure boot esté deshabilitado, lo cual se puede hacer intentando instalar Linux o accediendo nuevamente al menú de configuración del firmware para confirmar el cambio. Este proceso puede variar ligeramente según el fabricante del equipo, por lo que es recomendable revisar la documentación oficial del fabricante si se presentan dificultades.
Alternativas a desactivar el Secure Boot

No siempre es necesario desactivar el secure boot para instalar Linux. En muchos casos, es posible instalar una distribución de Linux que esté firmada y sea compatible con el secure boot activado. Muchas distribuciones modernas, como Ubuntu, Fedora, Debian y otras, incluyen firmas digitales que permiten su instalación sin necesidad de deshabilitar esta función. Esto significa que, incluso con el secure boot activado, el instalador de Linux puede detectar que el sistema operativo está firmado correctamente y permitirá su instalación sin problemas. Esta compatibilidad se debe a que las distribuciones de Linux más recientes han sido certificadas por entidades de confianza y han sido firmadas con claves públicas reconocidas por el firmware UEFI. Por lo tanto, en muchos casos, no es necesario desactivar el secure boot si se elige una distribución compatible, lo cual puede ser una ventaja para usuarios que desean mantener esta función activa por cuestiones de seguridad.
Además, algunas distribuciones de Linux ofrecen opciones de instalación en modo de arranque no seguro, lo cual permite instalar el sistema incluso si el secure boot está activado. Estas opciones suelen estar disponibles en el instalador de Linux y permiten al usuario elegir entre instalar el sistema en modo seguro o en modo no seguro. Esta flexibilidad puede ser útil para usuarios que no desean modificar las configuraciones del firmware, pero aún quieren instalar Linux. Sin embargo, es importante mencionar que no todas las distribuciones ofrecen esta opción, y en algunos casos, puede ser necesario desactivar el secure boot para poder instalar correctamente el sistema. Por eso, es fundamental conocer las características de la distribución de Linux que se quiere instalar antes de proceder con la instalación. Existe más de una forma de instalar Linux incluso con el secure boot activado, lo cual puede facilitar el proceso para usuarios que no desean alterar las configuraciones de su equipo.
Consideraciones de seguridad al desactivar el Secure Boot
Desactivar el secure boot puede tener implicaciones en la seguridad del sistema, por lo que es importante considerar cuidadosamente esta decisión. El secure boot actúa como una capa adicional de protección que evita la ejecución de software no autorizado durante el proceso de arranque. Al desactivarlo, se elimina esta barrera, lo que teóricamente podría permitir que software malicioso sea cargado y ejecute durante el arranque del sistema. Aunque esto es un riesgo teórico, en la práctica, la mayoría de los usuarios no enfrentan problemas significativos al desactivar el secure boot, especialmente si su sistema operativo principal (como Windows) sigue siendo usado y está protegido por otras capas de seguridad. Sin embargo, es importante recordar que, al desactivar el secure boot, se reduce ligeramente la seguridad del sistema, lo cual puede ser un factor a considerar para usuarios que priorizan la protección de sus datos y su privacidad.
Además de los riesgos de seguridad, desactivar el secure boot puede afectar la estabilidad del sistema en algunos casos. Por ejemplo, si se instala una distribución de Linux que no es compatible con el modo de arranque UEFI o si se presentan conflictos entre los sistemas operativos instalados, el sistema podría no arrancar correctamente. En algunos casos, es necesario configurar correctamente el orden de arranque en el firmware UEFI para garantizar que el sistema operativo deseado sea el que se cargue al encender el equipo. Esto implica navegar por el menú de configuración del firmware y asegurarse de que el disco de instalación de Linux esté en la lista de dispositivos de arranque y que esté priorizado correctamente. Si no se realiza este paso correctamente, es posible que el sistema no arranque o que se intente cargar un sistema operativo incorrecto. Por eso, es fundamental tener conocimientos básicos sobre el proceso de arranque en UEFI y cómo configurar correctamente el orden de arranque para evitar problemas posteriores.
Conclusión
El secure boot es una herramienta de seguridad importante que, aunque puede presentar desafíos durante la instalación de Linux, no es un obstáculo insuperable. Muchas distribuciones modernas de Linux son compatibles con esta función y permiten su instalación sin necesidad de deshabilitarla, lo cual facilita el proceso para usuarios que desean mantener el secure boot activado. Sin embargo, en algunos casos, especialmente si se elige una distribución que no está firmada o si el equipo no soporta esta característica, será necesario desactivar el secure boot para poder instalar Linux correctamente. Este proceso, aunque sencillo en teoría, puede variar según el fabricante del equipo y requiere atención a los detalles para evitar problemas de configuración o fallos en el arranque del sistema. Además, es importante recordar que desactivar el secure boot puede tener implicaciones en la seguridad del sistema, por lo que se debe evaluar cuidadosamente si es necesario realizar este cambio. En cualquier caso, conociendo las opciones disponibles, los usuarios pueden elegir la mejor forma de instalar Linux según sus necesidades y preferencias.